RESUMEN
La pintura es una de las actividades humanas más antiguas en la historia del hombre. Los temas y motivos que trata son diversos y tienen relación directa con los autores y el tiempo que viven,así como las técnicas han variado a lo largo de la historia.
Las primeras imágenes se encuentran en las pinturas rupestres, donde el hombre reflejaba su existencia. La sensación de realismo la obtenían por medio del volumen, aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se cree que estas pinturas formaban parte de un ritual mágico.
Siglos después, el hombre desarrolla el arte pictórico con representaciones de su forma de convivencia, sus creencias, etc. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana.
En el arte griego se pueden ver los deportes y los juegos de la época y sus temas más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas.
Los romanos decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes, naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial. En el siglo V la pintuira cristiana adornaba las iglesias contando las vidas de Jesucristo, la Virgen y los Santos.
Para Aristóteles todas las artes son la imitación de cosas reales en diversos medios.
Los movimientos artísticos revelan el desarrollo de la sociedad en su crecimiento ideológico, social, moral, religioso, etc.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX y a partir de la Revolución Industrial aparece el racionalismo, se procura la novedad, la libertad, romper con la tradición. Aparecen nuevas expresiones artísticas.
A partir de esos cambios nació la fotografía.
Los inicios de la fotografía empiezan a principios de sigllo XIX, con el científico francés Nicéphore Niepce con el uso de herramientas rudimentarias, Luis Daguerre publicó un nuevo método que resolvía alñgunos procesos técnicos del anterior, conocido como daguerrotipo, y así sucesivamente.
La fotografía tuvo su auge comercial a finales del siglo XIX debido a la industrialización del sistema de impresión de la película fotográfica.
La fotografía ha dado paso a cambios en su propia naturaleza y abriendo la puerta a infinidad de áreas como la públicidad, el arte fotográfico, el periodismo, el fotorreportaje, el fotoperiodismo, el cine y el arte fotográfico.
La fotografía se encuentra como una de las artes contemporáneas, llegando a museos y galerías.
Hoy en día, la imagen digital se captura en el instante mismo y puede ser visualizada, y con una difusión a escala mundial por medio de la red.
Los avances técnicos permiten que la imagen pueda alterarse, manipularse y estar a la manno de cualquier persona por medio de un software, dando paso al fotomontaje.
LAS VENTAJAS DE LA IMAGEN DIGITAL
No se necesita ser un profesional para captar momentos y guardar los recuerdos, exisrten variedad de cámaras que lo permiten, y con la inmediatez de poder rectificar la toma, reproducirla a través del ordenador, la televisión o la impresora.
Sepuede enviar la imagen por medio de cualquier medio de transporte de datos. Puede ser reproducida sin la necesidad de un negativo.
El archivo de la imagen digital noo cupa el lugar de una tradicional, se pueden corregir errores. Las cámaras digitales tienen opciones de grabar la voz, vídeo, filtros, corrección del color, etc.
DESVENTAJAS DE LA IMAGEN DIGITAL
Existen dudas por su corto tiempo de existencia. Su conservación a largo plazo, la degradación del soporte, la obsolencia del hardware y del formato, que está sujeta a los cambios y evolución del mercado y renovación constante.
Otra desventaja es la credibilidad, por ser susceptible a la manipulación de la imagen real.
La evolución de la fotografía digital es un proceso en ocnstante cambio y perfección.
De una superficie plana pasa a ser un hecho realo imaginario, es reflejar para la posteridad lo que somos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario